Primer centro específico de Mano en Argentina. Cirugías de Mano y Hombro realizadas por cirujanos especializados en patologías de Mano, Hombro, Ortopedia y Traumatología
Conocé nuestro moderno centro médico equipado con la última tecnología
Profesionales altamente especializados con vasta experiencia en cirugía de Mano y Hombro
Dr. Adrian Litmanovich
Ver más información
Dr. Daniel Ricci
Ver más información
Dr. Adrián Litmanovich: Más de 25 años de experiencia y una formación de excelencia
El Dr. Adrián Litmanovich es un destacado especialista en cirugía de la mano, muñeca, codo y hombro, con más de 25 años de experiencia y un profundo compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes. Como Director Médico del Centro de Cirugía de la Mano de Rosario, su práctica se basa en la convicción de que la mejor solución es aquella que se adapta a la vida de la persona.
Su excelencia se forjó con una sólida base, comenzando con su residencia de ortopedia y traumatología en el Sanatorio Mapaci. A lo largo de su carrera, ha absorbido valiosos conocimientos de la experiencia de su padre, el reconocido Dr. Enrique Litmanovich. Para perfeccionar su conocimiento, realizó un fellowship con el Dr. Carlos Zaidenberg en Buenos Aires y rotaciones con el Dr. Michael Haussman en el Hospital Mount Sinai de Nueva York y con el Dr. Alejandro Badia en Miami.
La búsqueda de la excelencia es una constante en su carrera. El Dr. Litmanovich realiza múltiples viajes a centros de referencia en Estados Unidos, Europa y Chile para mantener su conocimiento al día y asegurar que sus pacientes reciban los tratamientos más avanzados. Es miembro de la Asociación Rosarina de Traumatología, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM).
Para el Dr. Litmanovich, el primer paso es comprender a fondo lo que le sucede a cada paciente. Se toma el tiempo necesario para escuchar sus inquietudes y explicar de forma clara y accesible el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Su prioridad es encontrar la mejor manera de solucionar el problema, priorizando siempre que sea posible intentar evitar la cirugía para lograr una recuperación más rápida y menos invasiva.
Cuando el tratamiento quirúrgico es la mejor opción, el Dr. Litmanovich se mantiene a la vanguardia de los avances médicos. Su compromiso es incorporar las últimas técnicas y tecnologías, incluyendo procedimientos mínimamente invasivos y microcirugía, para asegurar que sus pacientes reciban el más alto estándar de cuidado.
Su vasta experiencia abarca una amplia gama de afecciones, desde dolencias comunes hasta lesiones complejas, incluyendo:
Síndrome del Túnel Carpiano
Enfermedad de Dupuytren
Fracturas de mano, muñeca y codo
Lesiones de tendones y nervios
Artrosis y artritis
Lesiones deportivas
Ya sea tratando una condición de rutina o realizando una cirugía reconstructiva compleja, el Dr. Litmanovich se dedica a brindar un cuidado personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
Dr. Daniel Ricci: Especialista en Cirugía de la Mano y Miembro Superior
El Dr. Daniel Ricci es un destacado especialista en cirugía de la mano y miembro superior, con una sólida trayectoria en el campo de la traumatología. Desde 2009, forma parte del equipo del Centro de Cirugía de la Mano, aportando su experiencia y conocimiento para brindar la mejor atención a sus pacientes.
Su formación comenzó con la residencia en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Centenario de Rosario. Para perfeccionar su especialidad, realizó rotaciones con distinguidos cirujanos argentinos, como los Dres. Rotella y Urpi en Tucumán y el Dr. Carlos Zaidenberg en Buenos Aires. Además, ha realizado numerosas rotaciones en el exterior para mantenerse siempre actualizado con los últimos avances y técnicas a nivel global.
Su dedicación a la excelencia profesional se refleja en su participación activa en las principales asociaciones médicas. Es miembro de la Asociación Rosarina de Traumatología (ARTO), la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Miembro Superior (AACM).
El Dr. Ricci se enfoca en ofrecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a las necesidades de cada persona. Su objetivo es proporcionar soluciones efectivas para una amplia gama de patologías, buscando siempre la mejor manera de devolver la funcionalidad y el bienestar a sus pacientes.
La experiencia y la constante actualización del Dr. Daniel Ricci lo convierten en un profesional de confianza para el tratamiento de las patologías del miembro superior.
Nuestro equipo médico
Miembro Superior
Dr. Adrián Litmanovich
Dr. Daniel Ricci
Médicos Consultores
Dr. Enrique Litmanovich (Fundador)
Dr. Carlos Zaidenberg (Bs. As.)
Artroscopía de Rodilla y Miembros Inferiores
Dr. Belligotti (Rodilla)
Kinesiología
Augusto Fanucchi
Santiago Grgicevic
Neurología, Electromiografias y Potenciales evocados
Dra. Julieta Gayoso
Servicio Anestesiología
Dra. Graciela Lucchini - Directora
Dr. Mauro Yacuzzi
Servicio de Acupuntura
Dra. Julieta Gayoso
Ecografía
Dr. Nicolas Heith
Radiología
Dr. Marcelo Muñoz
Este instructivo reúne las indicaciones clave para tu cirugía: cómo prepararte antes, qué llevar el día de la intervención y los cuidados que necesitarás en tu recuperación.
Tratamientos especializados para lesiones y patologías, con técnicas de vanguardia y recuperación optimizada
Túnel Carpiano
Dedo en Resorte
Ganglión de Muñeca
Cirugías de Hombro
Artroscopía de Muñeca
Rizartrosis
Tendinitis de De Quervain
Lesiones del Codo
Otras Patologías
¿Siente hormigueo o adormecimiento en sus manos?
Podría ser Síndrome del Túnel Carpianon El síndrome del túnel carpiano es una afección común que afecta a millones de personas. Si usted experimenta hormigueo, entumecimiento o dolor en el pulgar, índice, dedo medio y la mitad del anular, especialmente por la noche o al realizar actividades repetitivas, es posible que lo esté padeciendo.
¿Qué es el Túnel Carpiano y por qué se produce?
Imagínese un pequeño pasadizo en su muñeca, llamado túnel carpiano. Por ahí atraviesan tendones y un nervio muy importante: el nervio mediano. Este nervio es clave para la sensibilidad de gran parte de su mano y para algunos movimientos.
El problema surge cuando este espacio se estrecha y el nervio mediano se comprime. Esto puede deberse a diversas razones:
No ignore los síntomas: La importancia del tratamiento temprano
Es fundamental no dejar pasar los síntomas del túnel carpiano. Cuanto antes se aborde, mayores serán las posibilidades de una recuperación completa y menos invasivo será el tratamiento.
¿Por qué es tan importante actuar a tiempo?
En nuestro centro de cirugía de la mano, estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento avanzado del síndrome del túnel carpiano.
Contamos con un equipo de profesionales dedicados a brindarle la mejor atención, desde opciones no quirúrgicas hasta las técnicas quirúrgicas más modernas cuando sea necesario.
¿Siente que un dedo se le “atasca” o le da un “chasquido”?
Podría ser Dedo en Resorte o en gatillo. Si experimenta una sensación de enganche, atasco o un chasquido doloroso al mover un dedo (o el pulgar), especialmente al flexionarlo y estirarlo, es probable que esté sufriendo de dedo en resorte, también conocido como tenosinovitis estenosante.
¿Qué es el Dedo en Resorte y por qué ocurre?
Sus dedos se doblan y estiran gracias a unos tendones que se deslizan suavemente a través de unas “túneles” o vainas. Estas vainas tienen unas “poleas” (bandas de tejido) que mantienen los tendones en su lugar, como si fueran los aros por donde pasa una caña de pescar.
El problema del dedo en resorte surge cuando el tendón o la vaina que lo rodea se inflama y se engrosa. Esto hace que el tendón no pueda deslizarse libremente a través de la polea, especialmente en la base del dedo afectado. Es como intentar pasar un cable más grueso de lo normal por un conducto estrecho. Al intentar mover el dedo, el tendón se fuerza, se engancha y luego se libera con un chasquido.
Las causas de esta inflamación pueden ser variadas:
No espere a que empeore: La ventaja del tratamiento temprano.
El dedo en resorte puede ser muy molesto y limitar sus actividades diarias. Es importante buscar atención temprana para evitar que el problema se agrave y para conseguir una recuperación más rápida.
¿Por qué es crucial tratarlo a tiempo?
En nuestro centro de cirugía de la mano, estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento del dedo en resorte.
Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerle las mejores opciones de tratamiento, desde las conservadoras hasta los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, siempre buscando la solución que mejor se adapte a su caso.
El tratamiento depende del estadio clínico. En fases leves a moderadas, se indican medidas conservadoras como inmovilización nocturna con férulas, modificación de actividades, fisioterapia neuromuscular y en algunos casos infiltración con corticosteroides. En etapas más avanzadas o refractarias al tratamiento conservador, se evalúa la opción quirúrgica mediante liberación del ligamento transverso del carpo para descomprimir el nervio. La intervención es generalmente ambulatoria y con buen pronóstico funcional si se realiza a tiempo.
¿Ha notado un bulto en su muñeca que aparece y desaparece? Podría ser un Quiste Sinovial o Ganglion.
Los quistes sinoviales son los tumores benignos más comunes de la mano y la muñeca. Se presentan como un bulto o nódulo lleno de líquido, que suele aparecer cerca de una articulación o en la vaina de un tendón. Aunque su causa exacta no siempre está clara, se cree que se forman a partir de la cápsula de la articulación o la vaina del tendón, por una filtración del líquido sinovial que se acumula y forma el quiste. Su tamaño puede variar, a veces desaparecen solos y en otras ocasiones causan dolor, debilidad o limitan el movimiento de la muñeca.
Opciones de Tratamiento y la Ventaja de la Artroscopia
Aunque en algunos casos se puede optar por la simple observación o tratamientos no en muchos otros, especialmente cuando el quiste causa dolor persistente o interfiere con la función de la muñeca, se recomienda su resección quirúrgica.
En nuestro centro, una de las técnicas más avanzadas y eficaces para la eliminación de los quistes sinoviales es la resección artroscópica dependiendo de la localización y cada caso en particular.
A diferencia de la cirugía abierta tradicional, este procedimiento mínimamente invasivo nos permite:
La resección artroscópica del quiste sinovial representa una opción moderna y segura para aquellos que buscan una solución definitiva y con una recuperación ágil.
Si ha notado un bulto en su muñeca y le causa molestias, nuestro equipo de especialistas está listo para evaluar su caso y determinar si esta técnica es la mejor opción para usted.
Contáctenos para una evaluación y descubra cómo podemos ayudarle a recuperar la función y el confort de su muñeca.
Cirugías de Hombro Frecuentes:
En nuestro centro de cirugía de la mano y miembro superior, abordamos diversas patologías de hombro de manera frecuente. Una de las más comunes es la reparación del manguito rotador, un grupo de tendones vitales para la movilidad y estabilidad del hombro. Las lesiones de estos tendones, ya sean parciales o completas, pueden causar dolor significativo y limitación funcional.
Otra cirugía habitual es la reparación de la lesión SLAP (Superior Labrum Anterior and Posterior), que afecta al labrum glenoideo, un anillo de cartílago que estabiliza la articulación del hombro. Estas lesiones son frecuentes en atletas y personas que realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza, generando dolor y sensación de inestabilidad.
Para casos de inestabilidad crónica del hombro, donde la articulación se luxa o subluxa repetidamente, realizamos cirugías de estabilización, que pueden incluir la reparación de ligamentos o la transferencia ósea.
Finalmente, para pacientes con artrosis severa u otras condiciones degenerativas que causan dolor incapacitante y pérdida de función, la prótesis de hombro (Remplazo articular) ofrece una solución efectiva para aliviar el dolor y restaurar la movilidad.
Ventajas de la Artroscopia de Hombro:
Muchas de estas cirugías de hombro, como la reparación del manguito rotador, la reparación SLAP y la estabilización por inestabilidad, pueden realizarse mediante artroscopia de hombro.
Esta técnica mínimamente invasiva ofrece numerosas ventajas sobre la cirugía abierta tradicional. A través de pequeñas incisiones, se introduce una cámara diminuta (artroscopio) y los instrumentos quirúrgicos necesarios para visualizar y tratar la articulación.
Esto resulta en menor dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas, una recuperación más rápida y un menor riesgo de complicaciones. La artroscopia permite una visión detallada de las estructuras internas del hombro, lo que facilita un diagnóstico preciso y una reparación eficaz, permitiendo a los pacientes retornar a sus actividades cotidianas y deportivas en un menor tiempo.
Esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de muchas afecciones de la muñeca.
¿Qué es la Artroscopia de Muñeca?
La artroscopia de muñeca es un procedimiento quirúrgico que permite a nuestros especialistas examinar y tratar problemas dentro de la articulación de la muñeca sin necesidad de realizar grandes incisiones. Utilizando un artroscopio (un instrumento delgado con una cámara en la punta), introducido a través de pequeñas incisiones de apenas unos milímetros, podemos visualizar con gran detalle las estructuras internas de la muñeca en un monitor de alta definición.
A través de otras pequeñas incisiones, se introducen instrumentos quirúrgicos específicos para realizar las reparaciones o tratamientos necesarios.
¿Cuándo se recomienda la Artroscopia de Muñeca?
Esta técnica es ideal para diagnosticar y tratar una amplia gama de problemas de muñeca, incluyendo:
Las Ventajas Clave de la Artroscopia de Muñeca:
La artroscopia de muñeca ofrece numerosos beneficios en comparación con la cirugía abierta tradicional:
En nuestro centro, somos pioneros en las técnicas artroscópicas de muñeca. Nuestro equipo de cirujanos especializados utiliza la tecnología más avanzada para asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, con el objetivo de devolverle la plena funcionalidad a su muñeca.
El tratamiento depende del estadio clínico. En fases leves a moderadas, se indican medidas conservadoras como inmovilización nocturna con férulas, modificación de actividades, fisioterapia neuromuscular y en algunos casos infiltración con corticosteroides.
En etapas más avanzadas o refractarias al tratamiento conservador, se evalúa la opción quirúrgica mediante liberación del ligamento transverso del carpo para descomprimir el nervio. La intervención es generalmente ambulatoria y con buen pronóstico funcional si se realiza a tiempo.
¿Dolor en la base del pulgar?
Podría ser Rizartrosis. Si siente dolor, rigidez y debilidad en la base del pulgar, especialmente al realizar actividades cotidianas como abrir un frasco, girar una llave o escribir, es probable que esté sufriendo de rizartrosis, una forma de artrosis que afecta la articulación trapeciometacarpiana.
Esta articulación, ubicada en la base del pulgar, es crucial para la destreza y la capacidad de agarre de la mano. Con el tiempo, el cartílago que recubre los huesos se desgasta, provocando que los huesos rocen entre sí. Esto genera inflamación, dolor y una deformidad característica en la base del pulgar que limita seriamente la función de la mano.
Opciones de Tratamiento:
Desde lo Conservador hasta la Cirugía Avanzada
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la rizartrosis son clave para controlar los síntomas y preservar la funcionalidad de la mano.
En nuestro centro, ofrecemos un espectro completo de opciones, adaptadas a la etapa de la enfermedad y a sus necesidades:
Tratamientos Conservadores: En las etapas iniciales, podemos aliviar el dolor con antiinflamatorios, el uso de férulas para inmovilizar la articulación, fisioterapia y, en algunos casos, infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico.
Cirugía de Reconstrucción de la Articulación: Cuando los tratamientos conservadores ya no son suficientes, la cirugía se convierte en la opción más efectiva para eliminar el dolor y restaurar la función. Las técnicas quirúrgicas modernas se centran en reconstruir la articulación dañada, ofreciendo resultados duraderos.
Una de las técnicas más innovadoras y eficaces que realizamos es la artroplastia de interposición con una de las siguientes opciones para la casos avanzados y en los casos incipientes se puede realizar una cirugía preventiva mediante Artrosocopía o resección de tendones supernumerarios ( Zancolli) para evitar el progreso de la afección dependiendo de cada caso en particular:
Artroplastia con suspensión:
Se extrae el hueso trapecio y se utiliza una porción de un tendón del mismo paciente para crear un nuevo soporte, suspendiendo el pulgar y evitando el roce entre los huesos. Este procedimiento estabiliza la articulación y alivia el dolor de forma permanente.
Implante protésico:
Se reemplaza la articulación dañada por una prótesis, lo que permite conservar el movimiento.
¿Por qué elegir la cirugía?
La cirugía para la rizartrosis está diseñada para:
Nuestro equipo de especialistas en cirugía de la mano está altamente cualificado en estas técnicas reconstructivas, con el objetivo de devolverle un pulgar sin dolor y completamente funcional.
Si la rizartrosis está limitando sus actividades diarias, le invitamos a agendar una consulta para explorar las mejores opciones de tratamiento.
No deje que el dolor en la base de su pulgar le impida disfrutar de su vida. Contáctenos hoy mismo para dar el primer paso hacia una recuperación completa.
¿Dolor en la muñeca, cerca del pulgar? Podría ser Tendinitis de De Quervain.
La tendinitis de De Quervain, a menudo conocida simplemente como “tenosinovitis” de De Quervain, es una afección dolorosa que afecta a los tendones del lado del pulgar de la muñeca. Si experimenta dolor, sensibilidad o hinchazón cerca de la base del pulgar, especialmente al intentar agarrar objetos, hacer un puño o girar la muñeca, podría estar padeciendo esta condición.
El problema ocurre en un pequeño túnel en el borde de la muñeca por donde pasan dos tendones que controlan el movimiento del pulgar. Cuando estos tendones o la vaina que los rodea se inflaman y se engrosan, el espacio se vuelve demasiado estrecho. Esto provoca fricción y dolor con cada movimiento, similar a una cuerda que se atasca al pasar por una polea.
Las causas de esta inflamación pueden ser variadas, siendo las más comunes:
Opciones de Tratamiento: De la Férula a la Cirugía
El diagnóstico y tratamiento oportunos de la tendinitis de De Quervain son cruciales para evitar que el dolor se vuelva crónico y afecte sus actividades diarias.
Tratamientos Conservadores: En las etapas iniciales, a menudo podemos aliviar sus síntomas con medidas no quirúrgicas. Estas incluyen el uso de férulas para inmovilizar la muñeca y el pulgar, medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia. En muchos casos, una o dos infiltraciones de corticoides pueden ser muy efectivas para reducir la inflamación y el dolor de forma duradera.
Cirugía de Liberación del Tendón:
Cuando los tratamientos conservadores no proporcionan un alivio sostenido o si la condición está muy avanzada, la cirugía se convierte en la opción más eficaz. El procedimiento es sencillo y rápido.
¿Por qué considerar la cirugía?
La cirugía para la tendinitis de De Quervain es un procedimiento mínimamente invasivo con una alta tasa de éxito.
Nuestro equipo de especialistas en cirugía de la mano está altamente cualificado en el tratamiento de la tendinitis de De Quervain.
Analizaremos su caso de manera individualizada para determinar la mejor ruta de tratamiento, ya sea conservadora o quirúrgica, con el objetivo de devolverle una mano sin dolor y completamente funcional.
No deje que el dolor en su pulgar limite su vida. Agende una cita con nosotros para una evaluación y descubra cómo podemos ayudarle.
¿Dolor en el Codo? Podría ser Epicondilitis o Epitrocleitis. Si el dolor en su codo interfiere con su vida diaria, es probable que sufra de alguna de estas dos afecciones comunes, a menudo relacionadas con el uso excesivo de los músculos del antebrazo. Ambas son tendinopatías, pero afectan a diferentes partes del codo.
¿Qué es la Epicondilitis o “Codo de Tenista”?
La epicondilitis, conocida popularmente como codo de tenista, es una inflamación de los tendones en la parte exterior de su codo. Los tendones afectados son los que se insertan en el epicóndilo lateral, un pequeño saliente óseo, y son responsables de extender la muñeca y los dedos.
El dolor se siente principalmente en la cara externa del codo y se agudiza al levantar objetos, dar la mano o realizar movimientos de agarre. A pesar de su nombre, esta afección es común en personas que realizan trabajos manuales o actividades que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo.
Por su parte, la epitrocleitis, o codo de golfista, es la inflamación de los tendones en la parte interior del codo. Afecta a los tendones que se insertan en el epicóndilo medial, responsables de flexionar la muñeca y los dedos. El dolor se localiza en la cara interna del codo y suele empeorar al hacer un puño o al doblar la muñeca hacia la palma. Al igual que el codo de tenista, no solo afecta a los golfistas, sino a cualquier persona que realice movimientos repetitivos de flexión de la muñeca, como pintores o carpinteros.
Opciones de Tratamiento:
De lo Conservador a la Cirugía
Un diagnóstico preciso es el primer paso para un tratamiento efectivo. En nuestro centro, ofrecemos un enfoque integral para ambas condiciones:
Las Ventajas de la Cirugía
Cuando la cirugía es la opción indicada, los beneficios son claros:
Nuestros especialistas en cirugía de la mano y el hombro están preparados para evaluar su caso, diferenciar entre epicondilitis y epitrocleitis y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
Si el dolor en su codo está limitando su vida, no espere más.
Osteoarticular
Fracturas Metacarpianos y Falanges
Reducción a cielo cerrado y/o inmovilización
Reducción a cielo cerrado, enclavijado percutáneo e inmovilización
Reducción abierta y fijación interna (incluye injerto óseo del mismo miembro)
Fijador externo (incluye injerto óseo del mismo miembro)
Carpo y Muñeca
Fracturas del Radio Distal
(Con o sin compromiso radio-cubital distal)
Fracturas no desplazadas
Tracción, reducción e inmovilización
Tracción, reducción, enclavijado percutáneo y/o tutor externo e inmovilización (incluye injerto óseo del mismo miembro)
Reducción abierta y fijación interna
Fracturas y Luxaciones del Carpo
Tracción, reducción e inmovilización
Reducción abierta y fijación interna
Reducción abierta con reconstrucciones ligamentarias y osteosíntesis (escafoides, grande, etc.)
Inestabilidades del Carpo y Radio-Cubital Distal
Diagnóstico por artrografía
Diagnóstico por artroscopia
Artroscopia terapéutica
Reducción y enclavijado percutáneo
Reparación o reconstrucción ligamentaria
Artrodesis parciales
Artroplastias radio-cubital distal (Darrsch, Bowers, Sauve-Kapandji, Zancolli)
Resección primera fila del carpo
Artrodesis de muñeca
Artrodesis parciales de carpo
Antebrazo y Hombro
Fractura de cúbito y/o radio: inmovilización
Fractura de cúbito y/o radio: reducción, enclavijado percutáneo e inmovilización
Fractura de cúbito o radio: reducción abierta y fijación interna
Fractura de cúbito y radio: reducción abierta y fijación interna (incluye eventual injerto óseo del mismo miembro)
Fractura-luxación de Galeazzi o Monteggia
Fractura de cúpula radial
Fractura de paleta humeral y extremo distal de húmero (niños y adultos)
Fractura de diáfisis humeral
Fractura de clavícula (con o sin injerto óseo)
Fractura de escápula
Fractura de olécranon
Artroplastias y prótesis de hombro (totales, parciales y reversas)
Ligamentarias y Luxaciones
(Cualquier articulación del miembro superior)
Reducción e inmovilización
Reparación de lesiones agudas
Reconstrucción de lesiones crónicas
Reconstrucción de luxaciones recidivantes
Essex Lopresti
Codo
Reparación ligamentaria
Osteosíntesis de fractura de coronoides
Osteosíntesis de cúpula radial
Luxación e Inestabilidad de Hombro
Luxación: aguda, recidivante, subluxación anterior, inestabilidad posterior, inestabilidad multidireccional
Lesiones asociadas: SLAP, acromioclavicular (aguda o inveterada), rotura de manguito rotador (aguda, inveterada parcial o total), artrosis acromioclavicular
Otros procedimientos: artroplastias (acromioclavicular, esterno-clavicular), rotura de tendón bíceps/tríceps, capsulitis adhesiva, artrodesis, reemplazo protésico por artrosis, sinovectomías
Inestabilidad Ligamentos del Codo
Osteocondritis
Artroplastia del codo por interposición
Sinovectomía total con o sin cupulectomía
Cupulectomía
Reemplazo total del codo
Tendones
Flexores (por dedo)
Tenorrafía (incluye cierre de vaina)
Tenorrafía con reparación nerviosa
Injerto de tendón
Tenólisis (con o sin reconstrucción de poleas)
Transferencias tendinosas
Extensores
Luxación de tendón extensor (cincha)
Tenografía
Injerto de tendón
Transferencia tendinosa
Tenólisis
Mallet finger
Boutonnière
Cuello de cisne
Pulpejos y Lecho Ungueal
Drenaje de hematoma subungueal
Reparación y reposición de uña (natural o artificial)
Resección parcial o total de uña
Reconstrucción con injerto de lecho ungueal (pie)
Reparación de lesiones asociadas
Injertos de piel para pulpejo
Colgajos rotativos o pediculados (V-Y, Kutler, Moberg, Cross-finger, tenarianos)
Colgajos microquirúrgicos
Cobertura Cutánea (excepto pulpejos)
Sutura plástica
Injertos de piel y zetaplastias
Colgajos rotatorios, pediculados, a distancia (groin-flap, submamario, abdominal) y libres
Nervios Periféricos (por nervio)
Neurolisis
Neurorrafia
Endoneurolisis
Injerto de nervio
Tratamiento neuroma de amputación
Plexo Braquial
Lesión abierta (antes o después de 3 semanas)
Lesión cerrada (incluye plexo obstétrico)
Síndromes Compartimentales
Antebrazo (Volkman), antebrazo y mano
Cierre diferido (con o sin injerto de piel)
Secuelas (miotomía, miectomía, neurolisis, injerto de nervio, transferencias tendinosas, liberación de intrínsecos)
Síndromes Dolorosos
Epicondilitis
Epitrocleitis
Impingement olecraneano o coronoideo
Síndrome de fricción acromial
Otros
Traumatismos graves de la mano
Reimplantes
Quemaduras (escarectomía, injertos, zetaplastias)
Extracción de cuerpos extraños
Tenosinovitis (De Quervain, dedo en resorte, síndrome de intersección, cubital posterior)
Sinovitis articulares o quísticas
Bursitis olecraneana
Infecciones
Neuropatías compresivas
Enfermedades reumáticas (artrosis, artritis reumatoidea, colagenopatías)
Tumores benignos y malignos (con procedimientos diagnósticos y quirúrgicos)
Enfermedad de Dupuytren
Trastornos vasculares y malformaciones
Múltiples opciones para agendar tu consulta
Importante - Afiliados OSDE
Informamos que el convenio con OSDE se encuentra suspendido desde agosto 2019. Las consultas tanto online como presenciales deben realizarse de forma particular por reintegro por la prepaga. (OSDE)
Importante - Afiliados OSDE
Informamos que el convenio con OSDE se encuentra suspendido desde agosto 2019. Los turnos online deben realizarse de forma particula por reintegro por la prepaga. (OSDE)
Ubicados en el corazón de Rosario
Dirección
Rodriguez 855, Rosario, Santa Fe, Argentina
Horarios de Atención
Lunes a Viernes: 8:00 - 18:00
Sábados: 8:00 - 12:00
Emergencias: 24/7
Formación especializada para profesionales en cirugía de Mano y Miembro Superior
¿Qué es nuestro Fellowship?
Programa de capacitación intensiva de 12 meses dirigido a cirujanos ortopedistas y traumatólogos que deseen especializarse en cirugía de Mano, Muñeca y Miembro Superior.
Requisitos